POLÍTICA. I Encuentro europeo contra el fascismo y la extrema derecha

El encuentro europeo antifascista ha sido organizado por más de una decena de asociaciones –entre ellas, la anfitriona ASC La Desbandá, el citado Centre d’Interprétation et d’Investigation de la Mémoire de l’Espagne Républicaine o la italiana Associazione Nazionale Partigani d’Italia..Leer más..

Amparo Sánchez, niña de la guerra: «Saber de dónde vienes impide que otros te cuenten la Historia a su manera»

Pronto llegué a los campos de concentración franceses, a esa vida ruin y mísera que nos esperaba a todos los refugiados involuntarios, los exiliados forzosos. Sé que cruzamos la frontera el 7 de febrero de 1939, con las tropas sublevadas pisándonos los pies..Leer más..

 

Mollina acoge el primer congreso internacional sobre ‘La Desbandá’
Más de 300 personas se dan cita durante este fin de semana en el CEULAJ

Las actividades se extenderán hasta el domingo e incluyen un homenaje a supervivientes e hijas del exilio, una exposición, cineteca o una feria memorialista. Entre las ponencias, dos que están dedicadas expresamente a ‘La Desbandá’ de Málaga..Leer más..

 

Conocer en profundidad la mayor masacre civil de la historia de España: así será el I Congreso Internacional ‘La Desbandá’

No les quedaba otra que salir hacia Almería. El 7 de febrero a las 14.00 horas salieron los últimos refugiados, y no dejaron de llegar a Almería hasta el día 12. «Fueron masacrados por la aviación alemana e italiana, y bombardeados desde el mar. Era una columna de más de 30 kilómetros de personas..Leer más..

 

Carmen Negrín, Heinz Bierbaum y Paul Preston, entre los participantes en el I Congreso Internacional ‘La Desbandá’

 

En la apertura del Congreso, viernes 28, participará Heinz Bierbaum como Presidente de European Left (Partido de la Izquierda Europea) y la Embajadora del Centro de Interpretación e Investigación de la Memoria de la España Republicana en Montalzat (Francia) Carmen Negrín Fetter..Leer más..

 

I Congreso internacional sobre ‘La Desbandá

 

En España el borrado de la memoria histórica fue organizado por la Dictadura de Franco y los pueblos de la Península Ibérica no han sido capaces de recuperarla durante más de cuarenta años de monarquía parlamentaria. Esta iniciativa viene a resolver esta grave laguna de la democracia borbónica..Leer más..

 

De Núremberg a La Desbandá: una memoria comparada de las políticas públicas antifascistas en Europa

 

El drama humanitario precede a Gernika (Bizkaia) –26 de abril del 37– o Xàtiva (València) –12 de febrero del 39– y los supera en dimensiones. Los desplazados, en gran parte mujeres, menores y personas de edad avanzada, escapan de las matanzas en Sevilla, Huelva, Cádiz..Leer más..

 

El crimen fue en la carretera

 

 Es imposible saber si en aquella masacre murieron cinco mil o diez mil desvalidos seres humanos, probablemente seis mil, pero los testimonios de los supervivientes aterran. Las hermanas Juana y Josefa Muñoz, que en aquel momento tenían trece y diez años..Leer más..

 

CARMEN NEGRÍN / NIETA DE JUAN NEGRÍN
“Estoy esperando la república para pedir la nacionalidad española”

Hace poco se entregaron unos 40.000 documentos nuevos, así que espero que los investigadores puedan encontrar algo en ellos. Es una pena que no se hayan encontrado todavía muchos documentos del exilio..Leer más..

 

MIGUEL MANZANERA. Encuentro europeo contra el fascismo

El fascismo es consecuencia de la debilidad del imperialismo. El triunfo de la extrema derecha en numerosos países de Europa es un síntoma de la profundidad de la crisis de la dominación liberal, tanto en sus aspectos económicos como políticos..Leer más..

 

Los caminos de la memoria

Eran los primeros días de febrero de 1937 y desde hace unos años, la Asociación Cultural la Desbandá recorre esa ruta del terror para evitar que esos crímenes, que jamás fueron juzgados, se olviden y para que el dolor de las víctimas sea recordado y reivindicado..Leer más..

 

La Casa de la Memoria, en el I Congreso Internacional de la Desbandá

 

Eran los primeros días de febrero de 1937 y En el programa, el propio Andrés defendió una ponencia bajo el título: “La memoria, una necesidad humana y social. Vivir sin mochilas. La lucha de las víctimas y el movimiento memorialista frente a la irresponsabilidad y dejación de un Estado”. Aparte de reflejar las….Leer más