I Congreso Internacional “LA DESBANDÁ”. Un siglo de luchas populares antifascistas

Conferencia inaugural

El frente de Málaga a través de la prensa destinada a los combatientes

Mirta Núñez Díaz-Balart

Relato

Hizo una presentación de la cobertura de la prensa de la época en relación con la toma de Málaga por los ejércitos fascistas.

La realidad de un frente como el del Sur, notablemente aislado del resto de la España republicana, presenta características milicianas que en otros frentes ya habían desaparecido en la fecha de la pérdida de Málaga en febrero de 1937.

En el periodo miliciano se había sabido dar una respuesta popular al golpe militar, pero de una manera más desorganizada que en otros frentes republicanos. En este frente sobresalen aspectos particulares como los vínculos entre las propias provincias andaluzas a pesar de la lejanía informativa respecto a los restantes frentes. En el frente sur existe una continuidad del combate ideológico contra los sublevados. Así dice El Soldado Rojo, semanario del Regimiento de Infantería Victoria nº 8, de Málaga: “La campaña redentora de los facciosos, los que se llaman “cruzados” organizan peregrinaciones a La Meca”

Será la pérdida de Málaga la que haga reaparecer su presencia en la prensa republicana. En estas líneas se resumen las reivindicaciones de la zona republicana marcando la línea de lo que nos encontramos en otras publicaciones:

“(…) no queremos hacer mención de las causas que han originado la pérdida de la bella Málaga, hablemos, eso sí de la hermosa y espontánea reacción que se ha producido en el seno de la clase trabajadora.  Han sido todos, sin excepción, los que se han levantado pidiendo unidad en la retaguardia, el mando único, el Ejército Popular, así como la movilización general obligatoria (…)”

La indiscutible conmoción que ocasionó en todo el frente republicano su pérdida sirvió de campana de atención sobre lo ocurrido y determinó una búsqueda de responsabilidades y enseñanzas en el gobierno republicano en adelante en la estrategia de la Guerra.